Preguntas Frecuentes
-
¿Qué es MapBiomas?expand_more
Somos una red de ONGs, Instituciones de Investigación y Startups Tecnológicas que producen y promueven el uso de información calificada para la administración del uso y cobertura del suelo en América del Sur y otras regiones tropicales y subtropicales.
Como red, estamos comprometidos a generar datos, métodos, herramientas e información para cualificar el entendimiento, análisis y toma de decisiones sobre conservación y manejo sustentable de los recursos naturales continentales. -
¿Qué es Mapbiomas Chaco?expand_more
MapBiomas Chaco es una iniciativa que surge como continuación de la iniciativa en Brasil que integra a una red colaborativa de especialistas de Argentina, Brasil, Paraguay y Bolivia, en temas como uso del suelo, teledetección satelital, SIG y programación. Utiliza procesamiento en la nube y clasificadores automatizados desarrollados y operados desde la plataforma de Google Earth Engine para generar una serie histórica de mapas anuales de cobertura y uso del suelo el Gran Chaco Americano.
-
¿Quién produce los mapas de MapBiomas Chaco?expand_more
MapBiomas Chaco involucra a investigadores y especialistas en teledetección, SIG, informática, biomas y usos de la tierra de cada uno de los países participantes (Argentina, Paraguay y Bolivia). El equipo de Argentina es coordinado desde INTA, el de Paraguay a través de GUYRA y el de Bolivia desde FAN. Los equipos trabajan coordinados procesando la información en la nube a través de la plataforma de Google Earth Engine.
-
¿Cómo puedo descargar los mapas de MapBiomas Chaco?expand_more
Los mapas se pueden descargar directamente en la plataforma a través del enlace: Mapas de la Colección
No olvides descargar los códigos de la leyenda en: [ Descargar ]
También es posible descargar los datos directamente desde Google Earth Engine cuando se necesitan cortes territoriales o temporales específicos.
En Google Earth Engine es posible acceder a todos los datos del Mosaico Landsat y los mapas de transición. Para obtener los ID de las colecciones de MapBiomas Chaco en Google Earth Engine acceda a: [ Assets ]
-
¿Por qué los mapas se muestran sólo en formato raster?expand_more
Los mapas de cobertura y uso del suelo de MapBiomas Chaco (píxeles de 30m) y series temporales largas son poco prácticas en formato vectorial. Todo procesamiento del proyecto es realizado en formato ráster, píxel a píxel.
-
¿Puedo descargar los datos en formato Shapefile?expand_more
No existe tal posibilidad en la plataforma MapBiomas Chaco. La vectorización de mapas es extremadamente costosa y poco práctica para todo el territorio. La solución recomendada, si desea trabajar con vector, es descargar los datos, realizar el recorte territorial o espacial de su interés y luego vectorizar con su software favorito.
-
¿Los datos de MapBiomas Chaco son públicos?expand_more
Sí, los datos de MapBiomas Chaco son públicos y gratuitos para uso no comercial o con fines de interés público.
-
¿Es posible trabajar con los datos de MapBiomas Chaco en la nube sin tener que bajarlos?expand_more
Sí, las colecciones de MapBiomas Chaco están disponibles como capas (assets) en la plataforma Google Earth Engine y se pueden acceder, procesar y analizar, directamente en la plataforma sin necesidad de descargar los datos. Para obtener los ID de las colecciones de MapBiomas Chaco en Google Earth Engine, vaya a: LINK
-
¿Cómo puedo citar los datos de MapBiomas Chaco?expand_more
Los datos de MapBiomas Chaco son públicos y gratuitos, simplemente refiriéndose a la fuente en el siguiente formato:
"Proyecto MapBiomas Chaco - Colección [versión] de los mapas anuales de cobertura y uso del suelo, a los que se accede en [fecha] a través del enlace: [LINK] ".
"El proyecto MapBiomas - es una iniciativa multi-institucional para generar mapas anuales de uso del suelo basados en procesos de clasificación automática aplicados a imágenes de satélite. La descripción completa del proyecto se puede encontrar en https://chaco.mapbiomas.org/proyecto"
-
¿Cómo puedo acceder a los datos de MapBiomas Chaco en Google Earth Engine?expand_more
Es necesario tener una cuenta en Google Earth Engine (GEE), que se puede generar a través del siguiente enlace: https://earthengine.google.com
Al acceder al Code Editor de GEE (https://code.earthengine.google.com) puede iniciar secuencias de comandos (scripts) para ver y procesar datos. En el enlace encontrará ejemplos de scripts para acceder a los datos de MapBiomas Chaco en Google Earth Engine. LINK
-
¿Dónde encuentro la descripción de la leyenda y código del raster?expand_more
La descripción detallada de la leyenda con su correspondiente código (raster) está disponible para descargar en: https://chaco.mapbiomas.org/codigos-de-la-leyenda-1
-
¿Puedo descargar los datos de estadística de cobertura y de uso del suelo? ¿Para qué subconjunto territorial?expand_more
Sí, las estadísticas de cobertura y uso del suelo, así como las matrices de transición para los biomas (Gran Chaco y Yungas Argentina), países, provincia/departamentos, departamentos/municipios/distritos están disponibles para su descarga en: https://chaco.mapbiomas.org/estadisticas-2
-
¿Cómo hago para descargar los mapas de una provincia/departamento o distrito/municipio/departamento?expand_more
En la plataforma de MapBiomas Chaco los mapas están disponibles y listos para descargar recortados por Biomas. Para descargar por nivel político 1 (provincia/departamento) o nivel político 2 (distritos/departamento/municipios), se pueden generar con Google Earth Engine, accediendo a la secuencia de comandos (scripts) disponible en el enlace. Debe seleccionar el nivel político y los años de interés y exportarlos a su carpeta de Google Drive.
-
¿Cómo se calcula el área de datos raster de MapBiomas Chaco?expand_more
Landsat tiene una resolución promedio de 30 m, por lo que es común asociar el área de un píxel a 900 m2. Pero, dado que los datos originales de MapBiomas Chaco se crean siguiendo la representación del estándar GEE (Lat/Long y WGS84), no utiliza una proyección equivalente (equal area). Por lo tanto, la distancia desde el objetivo hasta la línea del Ecuador influye en el tamaño del píxel. Por lo tanto, a escala continental, se debe evitar el cálculo del conteo de píxeles y la multiplicación por 900 m2.
En MapBiomas Chaco el cálculo se realiza en Google Earth Engine, aplicamos la función ee.Image.pixelArea () que genera una imagen en la que el valor de cada píxel es el área de ese píxel en metros cuadrados, teniendo en cuenta las posibles distorsiones cartográficas.
-
¿Qué mapas se utilizaron como referencia para el mapeo?expand_more
Puede acceder a la descripción de todos los mapas de referencia utilizados por MapBiomas Chaco en: LINK